Prácticamente en todas las operaciones que se producen
diariamente en el sector industrial se llevan a cabo un sinnúmero de intercambios
de energía térmica. En la gran mayoría de estos procesos industriales es
necesario calentar o enfriar para obtener lo deseado y en muchas ocasiones es
necesario reutilizar y recuperar el calor con el objetivo de ahorrar
Existen algunas formas en las cuales el calor se transfiere
en los diversos dispositivos produciendo que el campo de aplicación sea
bastante extenso.La manera en que se transfiere calor se produce cuando
dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas y que entran en contacto
produciendo que el cuerpo de mayor temperatura transfiera calor al de menor
temperatura hasta llegar a un equilibrio, en consecuencia la temperatura de uno
de los cuerpos disminuirá y la temperatura del otro aumentara.
La transferencia de calor puede llevarse a cabo
gracias a tres mecanismos posibles como lo son conducción, convección y
radiación.En la conducción consiste en la transferencia de calor
a través de medios solidos donde los cuerpos presentan diferentes temperaturas.
La convección es un método de transferencia el cual se emplea utilizando un
medio para producirse, este medio es un fluido (líquido o gas) el cual
transporta el calor entre las zonas de diferentes temperaturas. Finalmente en
la radiación se transfiere el calor a
través de ondas electromagnéticas. Las aplicaciones se basan en los mecanismos
de calor y cada caso se basa en los aspectos más importantes del funcionamiento
de los equipos.
Es
común encontrar la transferencia de calor en los sistemas de ingeniería y otros
aspectos de la vida y no es necesario ir muy lejos para ver algunas de sus
áreas de aplicación. De hecho, no es necesario ir a alguna parte, este fenómeno
se produce constantemente y se desarrolla desde nuestro propio cuerpo humano
que se encuentra emitiendo calor en forma constante hacia sus alrededores hasta
situaciones más complejas como el manejo de dispositivos en una planta
industrial Este fenómeno es muy importante al momento de diseñar dispositivos o
diferentes tipos de componentes.
La transferencia de calor es una materia de
estudia impartida en la programación académica de carreras como ingeniería
química, ingeniería aeroespacial, ingeniería electromecánica, ingeniería
industrial, ingeniería agrícola o ingeniería mecánica entre otras. Como tiene
múltiples aplicaciones podemos ver que tiene un largo alcance. Otras
disciplinas donde se puede ver métodos de transferencia de calor en los tratamientos
térmicos de alimentos, conversión de energías o procesamiento de materiales.
Las
aplicaciones se basan en los mecanismos de calor y cada caso se basa en los
aspectos más importantes del funcionamiento de los equipos que se utilizan en las
diferentes industrias. La forma en que se transfiere el calor se logra con
diversos dispositivos produciendo que el campo de aplicación sea bastante
extenso.
.
Energía interna
Transferencia de calor en la ingeniería química
Las
aplicaciones más comunes en el área de operación unitarias se producen a través
de la utilización de varios equipos:
Intercambiador de Calor
Uno
de ellos es el intercambiador de calor, este es un dispositivo diseñado para
transferir calor entre dos corriente o fluidos de un proceso, que se encuentran
separados por una barrea, este proceso se lleva a cabo mediante dos mecanismo
el de conducción y convección, este dispositivo es muy empleado en la industria
debido q que la mayoría de los procesos se llevan a cabo a temperaturas específicas,
existen algunos tipos de intercambiadores los mas utilizados en la industria
son:
- Intercambiadores de tubo y carcaza
- Intercambiadores de tipo cerrado o regeneradores
- Intercambiadores de tipo abierto
- Intercambiador de plazo múltiple
- Intercambiador de plazo simple
- Intercambiadores de placa
Caldera
Otro
de los dispositivos más utilizados son los generadores de vapor o también llamados
calderas ya que sirven para calentar o evaporar agua para diversas
aplicaciones, con la ayuda del calor generado por la utilización de
combustibles ya sea sólido, liquido o gaseoso, el vapor generado a altas
presiones sirve para accionar turbinas y el agua muy caliente se utiliza para
calentar otros fluidos. Existen diferentes tipos de calderas:
- Calderas humotubulares
- Calderas acutumulares
Condensadores
Los
condensadores térmicos son una aplicación de los intercambiadores de calor el
cual tiene como fin condensar vapores removiendo sus calores latentes. Se
utilizan en plantes de fuerza de vapor, plantas de procesos químicos y plantas eléctricas
nucleares para vehículos especiales.
Torre de Enfriamiento
Las
torres de enfriamiento son instalaciones diseñadas para extraer calor del agua mediante evaporación o
convección y desecharlo a la atmosfera, el agua es reutilizada cuando se enfría
y se la introduce como agua de proceso. Existen varios tipos de torre de
enfriamiento:
- Torre por convección forzada o de tiro mecánico
- Torre de tiro inducido
Hornos
Los hornos industriales proporcionan un alto
flujo de calor y lo mantiene en un compartimento cerrado, el objetivo de este
calentamiento puede ser variado. Existen varios tipos de hornos:
- Horno eléctrico
- Horno de combustión
Energía interna
La energía interna es
una magnitud resultante de la suma de las energías microscópicas, tales como la
energía interna y la energía potencial que se encuentran presentes en las
partículas o moléculas que posea un cuerpo. La variación de energía interna es
independiente del proceso, sólo depende del estado inicial y final, por lo que
se dice que es una función de estado.
Cuando se trate con gas
ideal hay que tener presente que aquí que la energía interna dependerá de la
temperatura ya que se toma en cuenta solo la energía cinética que este gas
posea, por consiguiente cuando más elevada sea la temperatura habrá más
velocidad y actividad al nivel molecular lo cual provocara una elevación en la
energía interna. Si no hay cambio de estado alguno en un sistema se habla
variación de energía interna sensible o calor sensible. Si se producen cambios
de estado o cambios en la composición química se habla de la variación de la
energía interna o calor latente.
La energía interna
relacionada con los enlaces atómicos se obtiene mediante la división del núcleo
o la unión de dos átomos la energía generada es energía calorífica la cual es
recolectada por los reactores nucleares. Esta energía generada o absorbida
durante las reacciones químicas se le denomina energía nuclear.
Muy buen trabajo, específicamente el Ingeniero Químico en que operaciones utiliza la transferencia de calor.
ResponderBorrar